Página principal

viernes, 12 de julio de 2013

Estilos de comunicación, defendiendo tus derechos.

La comunicación es un aspecto esencial que nos une a unas personas con otras. La comunicación se expresa de forma verbal y no verbal. La mayoría de la comunicación se lleva a cabo a través de claves no verbales. A través de la comunicación es donde tenemos que transmitir nuestros deseos, intereses preferencias para que los demás nos conozcan tal como somos y para sentirnos mejor con nosotros mismos.

Existen tres estilos de comunicación:
 
  • Inhibido: este estilo esta caracterizado por la sumisión, son personas pasivas, retraídas, tienden a adaptarse a las reglas externas que les imponen. 
         Estas personas tienden a:

          - No rechazar peticiones o sentirse culpables si las rechazan.

          - No expresan aquello que sienten o quieren; esperan que los demás lo adivinen y se sienten mal cuando quieren algo y los demás no les responden.

         - Suelen callar o hablar con voz baja, suelen evitar el contacto ocular, se muestran nerviosas e incomodas al comunicarse con otras personas.

         - Se dejan dominar por los demás.

         - No se atreven a defender sus derechos porque no se respetan lo suficiente a si mismas y tienden a creer que los derechos de los demás son más importantes que los suyos.

        - Suelen dar demasiadas explicaciones de lo que hacen o no   hacen.

        - Temen expresar sus sentimientos.

       - No afrontan los conflictos.
 
  • Agresivo: este estilo otra forma de comunicarse opuesta al inhibido. Se caracteriza por no respetar los derechos, sentimientos e intereses de los demás. En algunos casos extremos pueden llegar a incluir conductas como provocar, atacar u ofender.
          Estas personas se caracterizan por:

          - Se suelen mostrar seguras de si mismas, directas y sinceras pero de forma inadecuada.

          - Suelen mostrar sus sentimientos de manera hostil, exigente o amenazante.

          - Cualquier conflicto o desacuerdo lo ven como un combate en el que sólo hay un vencedor.

          - No respetan los derechos y los sentimientos de los demás.

         - No se sienten responsables de las consecuencias negativas que tienen sus sentimientos a medio y largo plazo.

        - Suelen justificar su agresividad aludiendo a su sinceridad y a la congruencia, suelen aludir a que su comportamiento es adecuado porque son sinceros, dicen lo que piensan.

       - La conducta agresiva puede ser física y más frecuentemente verbal. La agresividad verbal puede ser directa (amenazas, comentarios hostiles, etc.) o indirecta (comentarios sarcásticos).
 
  • Asertivo: en un punto medio entre la inhibición y la agresividad se encuentra la asertividad. La asertividad es una actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos personales, que incluyen necesidades, preferencias y opiniones de manera adecuada, respetando a los demás.
          Las personas asertivas se caracterizan por:

             - Son personas que se conocen a sí mimas y son conscientes de lo que sienten y de lo que desean  en cada momento.

            - Se suelen aceptar incondicionalmente, por ello cuando no consiguen un objetivo o cuando obtiene un éxito, mantienen su propio respeto y su dignidad.

            -  Suelen mantener y manejar adecuadamente sus sentimientos y los de los demás.

           -  Acepta sus limitaciones, pero también lucha por conseguir sus posibilidades.

           -  No exige las cosas que quiere, pero no se autoengaña pensando que no les importan.

           -  Se mantiene fiel a si misma en cualquier circunstancia y se siente responsable de su vida. Esto hace que ofrezca una imagen de persona congruente y auténtica.

          -  Se respeta y valora a sí misma y a los demás. Así es capaz de expresar y defender sus derechos respetando los derechos de los demás.

         -  Suele expresar adecuadamente sus opiniones, deseos y sentimientos, en vez de esperar a que los demás los adivinen.

         -  Puede comunicarse con personas de distintos entornos como son familiares, amigos, conocidos, extraños. Esta comunicación suele ser directa, franca y adecuada.

Mientras que en el estilo agresivo e inhibido había un ganador y un perdedor, incluso dos perdedores, en la asertividad todos salen ganando.
Los distintos estilos de comunicación que se han visto en este artículo no son para siempre, no nacemos y morimos con ellos. Las personas tenemos el poder de modificar esos estilos si no los consideramos adecuados para nuestra vida.
 
 

2 comentarios:

  1. Un articulo interesante, esta muy bien que sepamos mas cosas sobre la comunicación ya que muchas cosas de las hacemos y decimos nos definen como personas.

    ResponderEliminar
  2. respeto y felicidad se gana siendo asertivo, un buen artículo

    ResponderEliminar