Siguiendo con el artículo anterior dedicado a los estilos de comunicación ahora me centro en la asertividad. La asertividad consiste en defender una serie de derechos personales que todas las personas tenemos, es importante creernos estos derechos y mostrarlos al exterior respetando a las otras personas.
Nuestros derechos personales son:

2. Derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
3. Derecho a ser escuchado y tenido en cuenta.
4. Derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones
5. Derecho a decir "NO" sin sentir culpa.
6. Derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir "no".
7. Derecho a cambiar.
8. Derecho a cometer errores.
9. Derecho a pedir información y ser informado.
10. Derecho a obtener aquello por lo que pagué.
11. Derecho a decidir no ser asertivo.
12. Derecho a ser independiente.
13. Derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de otras personas.
14. Derecho a tener éxito.
15. Derecho a gozar y disfrutar.
16. Derecho a mi descanso, aislamiento, siendo asertivo.
17. Derecho a superarme, aun superando a los demás.
18. Derecho a ser el primero.
19. Derecho a ser el juez último de tus sentimientos y aceptarlos como válidos.
20. Derecho a la crítica y a protestar por un trato injusto.
21. Derecho a interrumpir para pedir una aclaración.
22. Derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.
23. Derecho a sentir y expresar dolor.
24. Derecho a ignorar los consejos de los demás.
25. Derecho a recibir reconocimiento formal por un trabajo bien hecho.
26. Derecho a estar solo aun cuando los demás deseen su compañía.
27. Derecho a no justificarse ante los demás.
28. Derecho a no responsabilizarse de los problemas de los demás.
29. Derecho a no anticiparse a las necesidades y deseos de los demás.
30. Derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los demás.
31. Derecho a responder o a no hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario